Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero 2, 2020

FELICIIDAD!!!

Pintar y Dibujar cambia la estructura Cerebral

Según estudios científicos, los artistas cambian su estructura cerebral y tienen funciones distintas de quienes se dedican a otras actividades. Pintar es un reflejo del alma plasmado en un trozo de papel y que nos permite expresar todo lo que probablemente no podamos decir o escribir.  Con la pintura es posible darle color a nuestros sentimientos y trazos a nuestros pensamientos ; mostrar lo que somos sin la necesidad de decir nada. La pintura es poder dar luz sin electricidad y mostrar la realidad sin necesidad de una fotografía o un video. Es un refugio y un escenario. Pintar abre las mente y la transforma. Muchos pintores reconocidos, que han realizado obras extraordinarias han sufrido trastornos mentales. Ejemplo de ello son  Munch  y  Van Gogh , dos grandes representantes de las vanguardias artísticas europeas que sufrieron de problemas depresivos y mentales. Además de ser más creativos y poder expresar lo que sentimos a través de la pintura y el dib...

MIRA LOS GRAVES DAÑOS QUE SUFRE UN BEBÉ CUANDO SU MADRE LLORA DURANTE EL EMBARAZO

Cuando una mujer está a punto de traer al mundo a una nueva criatura siempre trata de cuidarse físicamente. Se alimenta lo mejor posible, toma vitaminas y todo lo necesario para que el desarrollo del bebé sea óptimo, pero en ocasiones olvida aspectos que son igual de importantes. En la actualidad se han realizado estudios que comprueban que el bienestar físico de la madre es de tanta importancia como su salud emocional. La estabilidad mental y tener un embarazo libre de estrés, en el que las emociones sean en su mayoría positivas, se traduce en mejor desarrollo del bebé dentro y fuera del útero. Muchas teorías recientes apuntan que los estados depresivos, la tristeza y el estrés pueden ser aprendidos desde el vientre materno. ¿Cómo a fectan al bebé los sentimientos de la madre? A continuación te presento algunos puntos que hay que tomar en cuenta durante la gestación, ya que pueden influir positiva o negativamente por el resto de su vida. 1. La  depresión afecta el...

Síndrome del pájaro carpintero: Personas que crean un bucle de discusiones tóxicas

Solemos considerar la perseverancia como una virtud, es un valor que nuestra sociedad enaltece. Sin embargo, perseverar no siempre es positivo. Hay un momento para perseverar y un momento para abandonar o dar marcha atrás. Las personas aquejadas por el “síndrome del pájaro carpintero” no saben exactamente cuándo ha llegado el momento de detenerse y dar por zanjado un asunto, de manera que siguen insistiendo. ¿Qué es el síndrome del pájaro carpintero? El síndrome del pájaro carpintero es la tendencia a perseverar en una idea, aunque ello no conduzca a un diálogo constructivo, según la psicóloga de la Universidad de Chicago, Nadia Persun. Se manifiesta cuando una persona no está dispuesta a dar su brazo a torcer, lo cual conduce a un bucle de discusiones tóxicas en las que se repiten una y otra vez los mismos argumentos, sin que se produzca un avance. Este estilo comunicativo termina generando un ciclo tóxico en el que nadie gana. Las ideas se repiten ad infinitum. Nada se res...