Ir al contenido principal

FELICIIDAD!!!

Síndrome de Burnout


 


👉🏽El síndrome de burnout también llamado "síndrome del trabajador quemado" está relacionado con una respuesta de estrés crónico en el trabajo.


👉🏽El origen exacto del síndrome de burnout no está determinado, sin embargo, las posibles causas se encuentran en los esfuerzos o sobrecargas del ambiente laboral, tales como:

• Exposición a un alto grado de atención al público, clientes o usuarios

• Alto nivel de responsabilidad

• Jornada laboral ampliada, después de las 10 horas

• Trabajos monótonos

• Mal ambiente laboral en la empresa o institución donde labora

• Falta de comunicación con sus jefes o compañeros

• Falta de motivación

• Pago de salarios bajos



👉🏽Los síntomas de este síndrome son muy similares a los asociados al estrés laboral


1. Cambios de humor

2. Desmotivación

3. Agotamiento mental

4. Sensibilidad a la crítica

5. Falta de energía y bajo rendimiento.

6. Condiciones del sistema locomotor

7. Dolor y rigidez muscular

8. Problemas gastrointestinales

9. Problemas cardiovasculares

10 cambios en la piel

11. Dolor de cabeza

12. Vértigo

13. Cambios en el apetito sexual

14. Obesidad



📌¿Puedo estar experimentando Burnout en el trabajo?

Hágase las siguientes preguntas para saber si usted está en peligro de padecer Burnout:

• ¿Se ha vuelto cínico o crítico en el trabajo?

• ¿Se arrastra para ir a trabajar y suele tener problemas para empezar una vez ha llegado?

• ¿Se ha vuelto irritable o impaciente con los compañeros de trabajo o clientes?

• ¿Le falta la energía para ser consistentemente productivo?

• ¿Le falta la satisfacción en sus logros?

• ¿Se siente desilusionado con su trabajo?

• ¿Está consumiendo excesiva comida, drogas o el alcohol para sentirse mejor?

• ¿Sus hábitos de sueño o apetito han cambiado por culpa de su empleo?

• ¿Está preocupado por los dolores de cabeza inexplicables, dolores de espalda u otros problemas físicos?



Comentarios

Entradas populares de este blog

FELICIIDAD!!!

 

Que haces con tu hijo?

 

Sindrome de Wendy